Antes de analizar todos los usos del coco, entendamos que este es un fruto del árbol denominado como cocotero, una palma que presenta una gran variedad de usos y cualidades que el hombre a través de la historia ha sabido aprovechar. No podemos olvidar que su tallo ha sido utilizado desde hace muchísimos años para elaborar la estructura de casas y chozas, además de ser un pilar fundamental en otra época en la construcción de barcos.
Usos del coco
Para poder resaltar los usos del coco debemos empezar diciendo que es considerado uno de los 10 árboles con más utilidad para el hombre, destacando dentro de sus usos:
Fabricación de Jabón
Es muy común que veamos en la calle la venta de jabones de coco, esto se debe a que el mismo tiene saponificables es decir, que al mezclarse con agua y álcali da como un resultado este jabón.
Artesanías de Coco
Quienes llegan a la playa casi siempre pueden ver algunos artesanos que se dedican a realizar obras utilizando la cáscara de este fruto.
Esta misma cascara se aprovecha en muchas zonas como abono para el cultivo de algunas hortalizas, algunos especialistas aseguran que se obtiene un resultado increíble cuando la usamos en las orquídeas. En algunas regiones del mundo después de procesar esta cáscara, aprovechan estos residuos para realizar alimento para ganado.
Cuerdas del coco
La fibra del coco un derivado sumamente interesante que tiene este fruto, se toma de la capa intermedia de la cascara del fruto y con ella se fabrican cuerdas muy resistentes además de una diversidad de alfombras muy interesantes.
Techos y cercas hechos con coco
Desde muchos años las hojas que producen estas palmeras de coco, son utilizadas para realizar algún tipo de techo para casas y chozas, adicionalmente en algunas partes se utilizan también para realizar las propias paredes de la vivienda.
El uso del coco en la elaboración de comidas
Puede que sea uno de los usos más importantes que tiene este fruto, aunque su aprovechamiento es muy amplio, no es como cualquier producto porque podemos utilizar varias partes del mismo. Además tiene propiedades como calcio, potasio y magnesio, ideales para el metabolismo y la hidratación.
Los palmitos de coco
No podemos dejar por fuera este excelente y divino alimento que se deriva de los tallos de la palmera, los cuales se utilizan frecuentemente en la elaboración de deliciosas ensaladas y en algunos casos hasta como aperitivos.
Agua de coco
Además de ser muy rica, el agua de coco es hidratante y presenta una cantidad de beneficios para nuestro organismo en donde podemos destacar su alto contenido en minerales y vitaminas. Altamente recomendada para aquellas personas que realizan algún tipo de esfuerzo físico y requieren recuperarse.
Pulpa desecada del coco
Aunque para algunos parezca extraño este producto se utiliza como snack, además de ser excelente ayudante para decorar en repostería. Por cierto que este derivado de producto es reconocido como copra.
La pulpa del coco
Esta tiene la particularidad de que se puede consumir sin ningún tipo de proceso, es la propia fruta fresca en nuestra boca, dándosele diversos usos en la fabricación de helados y también en la repostería.
El aceite de coco
Es un producto que se obtiene al procesar la pulpa desecada del coco, con este podemos obtener un excelente aceite de cocina y también margarina. Otro de sus buenos usos es que es aprovechado ampliamente por la industria para fabricar una buena diversidad de cosméticos.
Uno de los usos más sorprendentes que hemos visto del aceite coco es que se le da en algunas partes con los motores diésel, de hecho cuando la temperatura es alta es capaz de sustituirlo y cuando es muy baja se puede mezclar tranquilamente con el diésel del motor, lo cual ayuda a preservarlo.