ACEITE DE COCO PARA LA PIEL » Beneficios hidradantes y antioxidantes

De los beneficios del aceite de coco para la piel se ha hablado mucho. Inclusive sus contraindicaciones han dado mucha tela que contar. Pero, pese a esto, es innegable que el aceite de coco cuenta con una gran cantidad de beneficios extraordinarios para la piel. Algunos son especialmente conocidos, como es el caso de su alta eficiencia como hidratante.

Sin embargo, otros beneficios del aceite de coco como su contribución al correcto cuidado del cabello, tratamiento natural para el estrés y función de regulador del apetito, son cualidades igual de positivas, pero no tan conocidas. Todas ellas provienen de las propiedades del aceite de coco, las cuáles cuentan con cualidades antimicrobianas y antibióticas, lo que fomenta la protección contra múltiples infecciones, además de estimular los beneficios ya mencionados.

Si deseas conocer más sobre las características del coco, y bondades que es capaz de ofrecer, estás es en lugar correcto.

Aceite de coco para la piel

Antes de profundizar en los múltiples beneficios que aporta el aceite de coco para la piel, viene bien ahondar un poco en los orígenes de este medicamento natural casi milagroso.

Sucede que los orígenes del aceite de coco se remontan a países orientales como Sri Lanka, Tailandia, Filipinas y la India. No fui sino hasta la década de los años 70 cuando dicho producto comenzó a transitar en la sociedad occidental. De hecho, su comercialización y uso se popularizó principalmente en Canadá y Estados Unidos.

Sin embargo, a principios del siglo actual su uso decayó considerablemente, ya que comenzó a considerarse que no era tan saludable como parecía debido a su alto contenido en grasas. Pero, esta desvirtuación de sus propiedades fue en decadencia hasta el punto de que, en la actualidad, es un ingrediente casi infaltable en la industria cosmética a nivel mundial.

Beneficios hidratantes del aceite de coco

Son múltiples beneficios hidratantes del aceite de coco para la piel que se pueden lista. Pero, en resumidas cuentas, son los siguientes:

  • Se trata de un humectante altamente eficaz para la piel. Permite mantenerla correctamente hidratada y de un aspecto joven y puro.
  • En el caso de los hombres, puede ser utilizado como un sustituto natural de la crema de afeitar. Que además de aportar todas sus bondades a la piel, le dará un toque exfoliante a las zonas afeitadas.
  • Es eficaz en el tratamiento de algunas patologías como lo son la dermatitis, psoriasis, el eczema, entre otras infecciones similares.
  • Como todo buen hidratante natural, entre sus propiedades cuenta con un buen número de ácidos grasos capaces de reestablecer el PH natural de la piel.
  • Se caracteriza por ser de fácil y rápida absorción, de manera que traspasa en poco tiempo todas las capas de la piel.
  • Posee una propiedad antimicrobiana y antiinflamatoria, así que es eficaz para curar hongos.
  • Ayuda a proteger a la piel del efecto de los rayos ultravioleta.

Beneficios antioxidantes

Más allá de sus beneficios hidrantes, probablemente te interese conocer sus los beneficios antioxidantes del aceite de coco para la piel. Estos son los siguientes:

  • Se trata de un producto eficaz para remover el maquillaje.
  • En el caso de los labios partidos o resecos, puede servir de bálsamo.
  • Gracias a sus propiedades antibacteriales funciona como un jabón natural.
  • Su función antioxidante frena la aparición de arrugas y de flacidez en la piel.
  • En caso de ser usado como mascarilla durante un intervalo de quince días de por medio, funciona como un exfoliante natural para remover impurezas.
  • Gracias a su gran concentrado de vitamina E, reduce la producción del sebo provocado por el acné.
  • Aunque sólo en pequeñas dosis, puede ayudar a reparar pestañas.
  • Es excelente como sustituto de crema de masajes, gracias a sus bondades relajantes.