COCO » Beneficios, propiedades, calorías y formas de consumirlo

El coco es una fruta completamente tropical, que proviene de una palmera denominada Cocos nucifera y de su tipo es una de las más cultivadas a nivel mundial. A pesar de que en su contextura externa es prácticamente una cascara muy dura de color marrón y peluda, por dentro contiene una carne blanca de un sabor muy particular y agradable. Es de hacer notar que cuando este fruto está tierno, la carne blanca va acompañada de un líquido lechoso que es altamente aprovechado en muchas culturas.

Al estudiar con detenimiento esta fruta tropical, sorprende los beneficios y propiedades que puede tener, además de darle un toque de buen sabor a las comidas y postres alrededor del mundo.

Beneficios que contiene el coco

Este fruto es un sinónimo de salud, sus beneficios son muy amplios aunque podemos destacar que representa una gran fuente de vitaminas C, B1 y B2, además de contener minerales como el Potasio, calcio, hierro y fósforo. Su gran contenido de fibras le añade otro atractivo al ayudar a prevenir el estreñimiento.

Valor nutricional del coco

Nutrientes y minerales por cada 100 gramos
Calorías 354 kcal
Proteínas 3.33 gr
Carbohidratos 15.23 gr
Fibra 9 g
Potasio 356 g
Azúcar 6.23 g
Sodio 20 mg
Grasas 33.49 g

Formas de consumir el Coco

Antes que nada debemos elegir un buen coco a la hora de comprarlo, lo ideal es escuchar cómo suena el movimiento de agua en el interior del mismo, si no se escucha es un indicativo de que ya se pasó de maduro y puede estar rancio.

CULTIVO DEL COCO
CULTIVO DEL COCO. Photo by ralexchristy. Pixabay.

El coco se debe abrir cuando se va a consumir, si se quiere preservar el mismo, lo ideal es no tocarlo, porque un coco sin abrir puede conservarse hasta por dos meses.

Otra particularidad antes de consumirlo es que nos toca una tarea que no es muy fácil, abrirlo o picarlo, todo depende del estado en que se encuentre.

Coco Seco

Cuando realizamos esta actividad debemos tener precaución, evitar que estén cerca los niños y proceder a alguno de estos métodos:

  1. Lanzar el coco contra el suelo con mucha fuerza, aspirando que se cuartee y por allí lo podamos abrir.
  2. Calentar el coco un poco en el horno, hasta por unos diez minutos, para luego envolverlo en una toalla y golpearlo con un martillo o algo sólido.
  3. Colocarlo sobre una base y golpear una de las puntas del coco con un cuchillo grande o machete.
Leche de coco
Leche de coco. Photo by Tijana Drndarski. Unsplash.

Una vez abierto el coco podemos decidir cuál va a ser su destino, tomando en consideración que existen muchas maneras de consumir este fruto, sin embargo podemos clasificar el mismo de acuerdo a su uso: Crudo, cocido, rallado o líquido.

Coco crudo

Es quizás una de las maneras más comunes de aprovecharlo, se trata de que al momento de picarlo lo podemos consumir, aunque no es tan sencillo, porque una vez que hemos logrado abrir el coco esta pulpa está prácticamente adherida a una cáscara marrón, para lo cual es recomendable utilizar la punta del cuchillo para ir retirándola y colocarla en un envase aparte. Si se tiene a la mano un cuchillo de mantequilla se notará que con este es más rápido y práctico realizar esta acción. Algunos prefieren retirar la cascara del coco con un pelador de vegetales, mientras otros consideran que esta pequeña fibra marrón tiene un sabor muy agradable además de ser crujiente.

En algunas partes se consume el coco crudo no solamente para aprovechar sus propiedades sino para percibir su exquisito sabor, el cual se convierte en una merienda bien agradable, además de provocar una sensación de saciedad, lo que puede contribuir notablemente al momento de realizar una dieta.

El coco
El coco. Photo by Bogdan Krupin. Pexels.

Coco cocido

Para poder llegar a este punto, primero debemos tener el coco crudo en nuestras manos, pelado y listo para cocinar. En muchas partes del mundo este rico fruto da contenido a platos y postres típicos, teniendo la virtud de que puede ser usado en preparaciones saladas y dulces. Lo podemos conseguir en sopas, cremas, platos principales y en una gran variedad de postres, incluidos los ya famosos helados de coco.

Coco rallado

De igual manera debemos tener el coco crudo en nuestras manos y utilizar un rallador de queso para procesarlo y convertirlo en coco rallado, el cual lo podemos almacenar para su consumo solamente por dos días, tiempo después es necesario deshacerse del mismo. Para poder almacenarlo por más tiempo se requiere un proceso de deshidratación.

Uso del coco rallado

Su uso es bastante variado sobre todo es utilizado en la realización de galletas, algunos cereales y pasteles, los amantes de la comida tailandesa les encanta colocarlo en sus ensaladas y además esta presentación es la que le da consistencia y textura al curry.

Coco líquido

Debemos estar alerta porque a veces el coco a pesar de estar seco contiene mucha agua, todo depende del tipo que nos haya tocado, para lo cual es importante una vez que este pelado, abrir un hueco con la punta de un cuchillo o destornillador, para luego escurrir su contenido en un vaso o una taza.

Este líquido es conocido como agua de coco, que tiene unas propiedades increíbles de hidratación y restauración de defensas inmunológicas en el ser humano. Cuando el mismo es combinado con parte de la pulpa, se forma algo que se denomina leche de coco la cual es un excelente sustituto de la leche animal, para aquellas personas que son veganas o vegetarianas.

Tipos de coco y la forma de consumirlo

Calorías del coco

El Contenido calórico del coco es alto, pues dentro de su tabla nutricional se observan 351 calorías por cada 100 gr de este fruto, en tal sentido es considerada una de las frutas que más engorda, por lo cual debe ser muy bien controlado a la hora de realizar un programa dietético, aunque a su favor debemos afirmar que es uno de los que aporta gran cantidad de fibra al organismo, 10,5 gr por cada 100.

Grasas del coco

El coco presenta unos 36 gr de grasa por cada 100 gr, por lo que su consumo debe realizarse con moderación, es tan concentrada su grasa que supera a la de la mantequilla o la que contiene la manteca de cerdo. Saquemos cuenta que una simple cucharada de aceite de coco nos proporcionan unos 13 gr de grasa saturada, mientras la misma cucharada de aceite de oliva nos proporciona 2,1 gr.

Aunque según algunos expertos se trata de una grasa saturada que es mucho más saludable y realmente no concede tantos efectos negativos, de hecho se habla que es netamente saludable y al final ayuda a reducir tanto los triglicéridos altos como el colesterol.

Aceite de coco y sus beneficios

Calorías del Coco
Calorías del Coco. Photo by Isabella Clifford. Pexels.

Este es un aceite vegetal que se obtiene del propio coco, al realizar el prensado de la pulpa. Este aceite es comestible y algunos estudios demuestran que su consumo con una dieta balanceada reduce la grasa abdominal y beneficia cualquier proceso para perder peso.

 Otra de las grandes virtudes que hacen resaltar a este aceite entre sus consumidores, es que se convierte en un excelente cosmético natural, que tiene muchos usos y beneficios:

  • Para la piel.

Para muchas personas pasa hacer uno de los mejores hidratantes, gracias a sus propiedades antimicrobianas y también las antibióticas, los cuales tienen una función de proteger de los rayos UV a la piel, ayudando a retrasar la aparición de las arrugas y por supuesto evitando las manchas.

  • Para el Cabello.

Ayuda a reparar y revitalizar el cabello gracias a un efecto que produce sus nutrientes que actúan con profundidad, además de ser un tratante natural para combatir y curar la caspa.

  • Para la dieta.

El consumo del aceite de coco te puede ayudar a reducir el apetito, lo cual se justifica porque son metabolizados los ácidos grasos que contiene.

Usos que le puedes dar al coco, no solo como alimento

¿Para que es bueno el comer el coco?

VITAMINAS DEL COCO
VITAMINAS DEL COCO. Photo by pisauikan. Pixabay.

A pesar de lo dicho sobre las grasas, calorías y el cuidado que se debe tener obligando a consumirlo moderadamente, el coco tiene otros beneficios que detallamos a continuación:

Prevenir la Fatiga y mantener un cerebro saludable

Además de tener una cantidad significativa de minerales importantes el coco contiene electrolitos, lo cual ayuda a prevenir enfermedades del corazón, calambres y agotamiento. Es importante también saber que el coco proporciona triglicéridos de cadenas los cuales le llevan una energía adicional y vital para las funciones del cerebro.

Ideal para los deportistas

Para algunos es parte de la dieta que deben tener los deportistas durante su entrenamiento y luego de cualquier competencia, sobre todo por ayudar a contrarrestar la deshidratación, además de que algunos estudios demuestran que este fruto interviene en la regulación de la tonicidad de los músculos.

Un remedio casero

Según algunos especialistas el coco ayuda a regular la digestión, logrando aliviar los vómitos y gases, promoviendo la regularidad intestinal, por otro lado ayuda notablemente a preservar la piel, manteniéndola hidratada y por supuesto suave.

Recomiendan su uso en las mujeres embarazadas porque les ayuda a tener fortalecido el sistema inmunológico, logrando permanentemente el refuerzo de las defensas del feto y por sus propiedades isotónicas ayuda a reponer líquidos, logrando evitar la hinchazón.

¿EL COCO ENGORDA?
¿EL COCO ENGORDA?. Photo by sentidos humanos. Unsplash.

Adicional a todo lo que expuesto el coco es aprovechable hasta para realizar manualidades, alrededor del mundo podemos ver como usan y procesan su caparazón para construir ceniceros, porta velas, macetas, entre otros.

En definitiva el coco es algo más que una fruta tropical, es un alimento sano que tiene una infinidad de beneficios para nuestro cuerpo, no obstante debemos tener cuidado con su consumo porque el exceso a veces puede traer otro tipo de implicaciones.

Recetas caseras en las que puedes disfrutar de las propiedades del coco

Más información sobre el coco

Además de toda la información sobre el coco, quizá te interese:

Remedios caseros

Existen muchos remedios caseros esenciales para una salud impecable, empezamos por una buena digestión consumiendo el coco en sus diferentes formas. Cuando el problema es grave, podemos aprovechar los beneficios de la semilla de lino, que más allá de ser una semilla rica en proteínas y fibra, ayuda al metabolismo y reducir los problemas arteriales.

Una manera natural de quemar grasas es a través del consumo del jengibre. Pero al ser un astringente fuerte, puede ocasionar dolores estomacales; por eso debemos conocer las contraindicaciones del jengibre antes de consumirlo, y tomarlas en cuenta.

Así tenemos que las personas que tienen problemas respiratorios deben aprovechar los beneficios de la chlorella, que también ayuda a normalizar la presión alta y bajar los niveles de colesterol. Esto gracias a que es alta en ácidos grasos sanos y combate problemas respiratorios.

Adiós a esos kilos de más!

Sabemos que perder peso no es sólo por algo estético, sino que va muy ligado a nuestra salud. Por eso el consumo de ciertos productos que ayudan a esta pérdida, se vuelve necesario. Frutas como el coco deben ser consumidas con cuidado, debido a que es muy calórica. Si se desea bajar de peso es mejor consumir frutas como la garcinia cambogia, la cual ayuda a disminuir el apetito y da energía natural, ideal para bajar de peso. Mira todo en: https://www.garciniacambogia.online/.

El consumo de las algas de agar agar no sólo le dará un rico toque a los postres, sino que ayuda al tránsito gastrointestinal para controlar el estreñimiento y desechar los residuos del estómago.

Si el problema que nos acecha es la anemia, podemos consumir la stevia rebaudiana, el nombre científico de la stevia. Es un superalimento sustituto del azúcar y que otorga vitaminas como el hierro y eleva los glóbulos rojos. Lo que también ayuda a bajar de peso, evitando el consumo excesivo de azúcar.

Quizá te interese:

  • Uno de los beneficios de la espelta es que su contenido en fibra es más alto que el del trigo.
  • Si deseas saber cómo cocinar quinoa, debes saber que se puede combinar con casi toco (verduras, frutas, queso y carnes), solo se debe hervir y poner sal.
  • La maca es un tubérculo que contiene minerales como: fósforo, cobre, magnesio. Los detalles en: https://www.maca10.info/.
  • Entre los beneficios de la spirulina tenemos el efecto antienvejecimiento, nos da vitamina E que se ve reflejado también en nuestro cabello.

Imágenes de coco

Consumir coco
Consumir coco. Photo by Ida Rizkha. Pexels.
Beneficios del coco
Beneficios del coco. Photo by Louis Hansel. Unsplash.
PROPIEDADES DEL COCO
PROPIEDADES DEL COCO. Photo by Tijana Drndarski. Unsplash.
COCO ENERGIZANTE NATURAL
COCO ENERGIZANTE NATURAL. Photo by Chema Photo. Unsplash.